top of page
COVER_formacion.gif

Formación 2022/2023

Intimacy Therapy

¿QUÉ ES?

Un recorrido bienal completo, práctico y teórico, de desarrollo y profundización sobre sexualidad, intimidad y relaciones desde un enfoque somático integrativo y a través del aprendizaje de una metodología de contacto y comunicación intima, Intimacy Therapy.

Intimacy Therapy está basada en un sistema original que une la tradición tántrica no-dual, la sexología, el coaching sexual y la creatividad y cuyo abordaje promueve una sexualidad libre, consciente y creativa.

¿PARA QUIEN y PARA QUÉ?

Para todas las personas que quieran explorar y despertar todas las posibilidades de su cuerpo, de la intimidad, del contacto y de la sexualidad consciente en un contexto

de escucha y presencia a sí mismo y al otro.
A profesionales, terapeutas e interesados en temas de sexualidad, relación, crecimiento personal y que deseen aprender o profundizar herramientas somáticas originales para desarrollar las capacidades de escucha y de comunicación no-verbal, erótica y sexual.
Requisitos: haber participato por lo menos en un Laboratorio (a partir de la edición de 2020), en alternativa a un Retiro, en alternativa a un recorrido completo de Abrazo Total (Nivel 1 y 2)

¿CUANDO?

El recorrido se compone de un conjunto de módulos, algunos obligatorios y otros opcionales, hasta acumular una cuota mínima de 100 créditos formativos.

Será obligatorio cursar un Laboratorio Del Sentir y del Arte de Amar (a partir de la tercera edición, 50 créditos ), un retiro residencial (10 créditos), y un mínimo de tres módulos (talleres de fin de semana) dedicados exclusivamente a la formación y programados a partir del otoño 2022.

La manera más rápida y eficaz de empezar el recorrido es apuntándose al Laboratorio del Sentir y del Arte de Amar 2022 que empieza el 10 de diciembre 2022.
 

¿DONDE?

En Barcelona y alrededores.

No sabemos tocarnos de manera consciente, tenemos miedo a la intimidad profunda y hay muy pocos referentes que nos enseñen una sexualidad orgánica, creativa, sensorial.

EL METODO: Intimacy Therapy
(la Terapia de la Intimidad)

La metodología original que hemos creado, está en la base de la Formación y conecta experiencia, ciencia y sabiduría tradicional.

Consideramos el cuerpo como campo de experiencia auténtica y hemos aprendido que la herramienta terapéutica más profunda es la escucha total. Nuestra metodología se funda en el contacto, físico y emocional, en la relación que se crea entre terapeuta y cliente, entre quién acompaña y quién es acompañado. No se puede enseñar la escucha corporal sin vivir la experiencia misma, sería como enseñar música sin sonidos, por eso, sin olvidar la comunicación verbal, nuestra metodología se basa en el contacto físico y emocional con el cliente.

Lo hacemos a través de herramientas y prácticas como la respiración dinámica, el

Abrazo Total, el masaje de Cachemira y la anatomía sensorial-experencial entre otras.

Hemos comprobado que la manera más efectiva de desarrollar la capacidad de sentir y de comunicación es con la vivencia de la escucha total que, a menudo, no hemos experimentado nunca en nuestra vida o hemos hecho ocasionalmente o de forma parcial: esa experiencia de presencia total constituye la base de lo que proporcionamos al cliente y que define la unicidad de nuestra propuesta formativa.

La escucha, física y emocional, está a la base de la sexualidad pero al mismo tiempo es la parte más olvidada y menos entendida. Pensamos que sea el amor lo que puede cambiarlo todo pero no nos damos cuenta que el amor de verdad surge de la atención, de la escucha y no se funda solo en la atracción física o en experiencias vividas previamente.

Intimacy Therapy está basada en un sistema original que une la tradición tántrica no-dual, la sexología, el coaching sexual y la creatividad y cuyo abordaje promueve una sexualidad libre, consciente y creativa

DE DONDE NACE

El cuerpo, los sentidos, la sensualidad, la sexualidad, desde hace más de 14 años representan el enfoque de nuestro trabajo, antes a través de talleres, y luego en sesiones individuales y de pareja.

Durante estos años hemos acompañado centenares de personas de forma individual y personalizada, en recorridos de transformación vital y en procesos relacionados con el cuerpo y la sexualidad.

Poco a poco hemos creado un sistema de trabajo original, basado en nuestros recorridos profesionales y experiencias personales para llenar un hueco que nos parecía existir en el mundo de las terapias sexuales y somáticas.

EN QUÉ SE DIFERENCIA NUESTRA FORMACIÓN

Vivimos en una sociedad donde consideramos el cuerpo únicamente desde un punto de vista estético y nos ocupamos de el solamente cuando hay alguna dolencia.

No sabemos tocarnos de manera consciente, tenemos miedo a la intimidad profunda y hay muy pocos referentes que nos enseñen una sexualidad orgánica, creativa, sensorial. El resultado es, por un lado, un hambre de verdadero contacto y por el otro una “sexualización” extrema de la sociedad, esencialmente basada en estereotipos falsos.

También, una enorme difusión de insatisfacción sexual, dificultades y inquietudes relacionados con la intimidad y las relaciones.

Los sexologos hacen un trabajo de asesoramiento, educación y terapéutico muy útil, al mismo tiempo no enseñan a sentir, ni a tocar, qué es la base de la sexualidad, ni entran en contacto físico y emocional con los pacientes.

Por otro lado, el mundo de la “espiritualidad”, a veces, esconde detrás de una exterioridad “sagrada” y de rituales una falta de verdadera escucha profunda y una desconexión de la ciencia.

El tema del sentir es algo muy amplio y complejo que a menudo es completamente olvidado. Nos enfocamos mucho en la interpretación de lo que sentimos y al mismo tiempo pasamos por alto gran parte del enorme conjunto de sensaciones que los sentidos, sobre todo el tacto, nos proporcionan.

Cuando se habla de comunicación casi siempre se piensa sobretodo en la comunicación verbal o visual subestimando la comunicación táctil y emocional.

Muchos no saben exactamente qué significa presencia al cuerpo, cuando la esencia del empoderamiento erótico-sexual está exactamente en esa.

En Hacer el Amor con la Vida hemos construido un puente entre estas dos realidades: la base científica/sexológica y la tradición tántrica original, profundizando el aspecto relacionado con el sentir, la escucha corporal y emocional, sin olvidar la creatividad y el arte que pueden surgir de la comunicación física y de la intimidad cuando se vuelve una danza.

LAS BASES

Estas son las principales bases de la formación:

- Nuestras experiencia de 14 años de conducción de talleres, sesiones individuales y de pareja.

- Tantrismo Shivaita (más de 15 años de práctica), - Medicina china tradicional,
- Terapia craneo-sacral,
- Anatomía sensorial-experiencial,

- Formación en Coaching sexual,
- Posgrado en sexualidad humana de la Universidad de Girona.


EQUIPO
Axel Cipollini y Laura Orsina


 

bottom of page